Para la elaboración de El Novelero y La Novelera se usan uvas de las variedades Listán Blanco de Canarias y Moscatel de Alejandría de varias parcelas situadas en el Valle de Güímar.
La Listán Blanco es la uva de cultivo mayoritario del Valle de Güímar y de todas las Islas Canarias en general. Es una variedad de uva que proviene de la Palomino Fino andaluza, que tras 500 años de cultivo en las islas se ha convertido en una variedad diferente, pero que sigue guardando muchas similitudes.

Nosotros utilizamos Listán Blanco, tanto para la elaboración de El Novelero como de La Novelera, de varias parcelas situadas entre los 500 y los 1000 metros, todas situadas en el municipio de Arafo. En concreto de las zonas de El Perú, La Morra del Tanque, Las Vistas y Los Loros.
Se trata de una variedad muy productiva y resistente a las enfermedades fúngicas, características que han sido fundamentales para la expansión de su cultivo. De racimo de tamaño grande y vagos redondeados y de buen tamaño. Es una variedad que suele dar muy buenos resultados cuando se cultiva en altura.

La Moscatel de Alejadría para La Novelera la cultivamos en nuestras parcelas de Medio Camino y La Choza. La primera está situada prácticamente a nivel del mar en El Carretón y la segunda se encuentra a unos 400 metros sobre el nivel del mar en una zona conocida como el Camino de Las Calles.
Ambas se cultivan en terrenos arenosos con presencia de jable y en regadío. Se suelen vendimiar la segunda quincena del mes de septiembre en un año normal, aunque se han dado añadas en las que se han cortado las uvas a finales de agosto.
La Moscatel de Alejandría se caracteriza por el gran tamaño de sus vagos, de forma oblonga, con racimos grandes que pueden llegar a pesar más de un kilo. los racimos suelen ser sueltos y los vagos poseen una piel gruesa y dura.
Posee una aroma muy característico a flores blancas como el jazmín o el azahar que le da el aroma característico de los vinos afrutados típicos del Valle de Güímar.